Aprender a soldar es un objetivo de muchas personas. Y si bien para poder desenvolverse correctamente hace falta experiencia, no es imposible. Lo único que necesitamos principalmente es la voluntad y perseverancia.
Los profesores de soldadura dicen que la mejor manera de aprender a soldar con electrodos es, justamente, ‘quemar’ electrodos. La teoría sobre el proceso de soldeo es imprescindible, pero si el conocimiento no lo llevamos a la práctica, no podremos adquirir la habilidad.
Ahora bien, ¿Qué debemos tener en cuenta para aprender a soldar con electrodos?
Técnicas básicas para soldar con electrodos
Antes de empezar a soldar, recomendamos utilizar todo el equipo de protección adecuado. Usar máscara, camisa con mangas largas, pantalón largo y calzado cubriendo todo el pie. Podemos agregar también un delantal y una mascarilla.
Luego, al momento de la soldadura, existen una serie de consejos y técnicas para lograr un buen trabajo. Estas recomendaciones están basadas en la experiencia propia y a mí me han servido, pero no son una opinión profesional.
Existen cientos de electrodos, cada uno para determinada tarea. Pero ya mencionamos que el E6013 es uno de los más utilizados. Y quizás el que uses para casi todos los trabajos. Estas técnicas apuntan a la soldadura con este electrodo.
No obstante, recuerda que cada electrodo tiene una ficha técnica con recomendaciones y requisitos alcanzar un cordón óptimo. Tipo de corriente, amperaje, posición de soldeo y ángulo de aplicación, entre otros factores.
Electrodo a 45º
En primer lugar, recomiendo colocar el electrodo a 45 grados con respecto a la pieza metálica a soldar. Tal como se ve en la imagen de ejemplo, que la línea inclinada sea el electrodo y la línea horizontal la pieza.
Esta técnica facilita el inicio del arco eléctrico, además de permitir un baño de soldadura adecuado, depositando de forma pareja el metal y el fundente. Utilizando este método, el fundente no invadirá el charco y nos será más fácil remover la escoria. Asimismo, estéticamente quedará más agradable.

Arco corto y lento
El arco eléctrico forma parte de unas bases de la soldadura. Un buen arco, determinará la calidad del cordón. Utilizar un arco corto y lento es mi consejo sobre todo para aprender a soldar.
Como regla básica, se utiliza dejar una distancia entre la pieza metálica y la punta del electrodo igual al diámetro del electrodo. Es algo complicado de medir y llevar a cabo, sobre todo cuando aprendemos a soldar.
La forma fácil de ejecutar esta técnica es intentar mantener la punta del electrodo lo más cerca posible de la pieza, pero sin pegarlo al metal. Asimismo, recordar ‘bajar’ el electrodo a medida que se consume.

Técnica de arrastre
Existen diversas técnicas para soldar, tanto en el proceso MMA como el MIG/MAG o TIG. En la soldadura con electrodos, el método ampliamente usado es el de arrastre. Esto significa que el electrodo avanza desde nuestra izquierda hacia nuestra derecha. El cordón quedará a nuestra izquierda y el espacio a soldar a nuestra derecha.

Avanzar y retroceder
Una manera de asegurarnos que quede un buen cordón de soldadura, logrando buena unión entre las piezas sin fisuras ni porosidades, es utilizando la técnica de avanzar y retroceder.
Este método consiste en llevar el electrodo en un sentido y luego retroceder unos pocos milímetros. Vulgarmente, diríamos de ‘amontonar’ o ‘barrer’ hacia atrás el charco de soldadura.

¿Qué te parecen estos consejos para aprender a soldar? ¿Te sirvieron? ¿Conoces otros métodos? ¿Crees que estas técnicas están bien?
Mui buena info.les agradesemos los novatos.
Gracias por la informacion, empezare a hacer cordones para enteder como se hace la fusion de los metales, creo que es cuestion de practica.
pODRÍA RECIBIR LOS APRENDIZAJES DE SOLDAR CON ELECTRODOS. COMO DEBO PROCEDER?