Hay cientos de electrodos revestidos, también conocidos como consumibles de soldadura. Pero para la mayoría de los casos usaremos dos. Esto radica en que si bien hay muchos electrodos distintos, cada uno con sus características especiales, algunos son para tareas específicas, y otros pueden ser fácilmente reemplazables por los dos principales.
¿Cuáles son los dos principales electrodos? Los dos más comunes son el 6013, también llamado punta azul, y el 7018. El E6013 es quizás el más común, ya que sus características permiten cumplir con algunas de las tareas diarias. El 7018 le sigue, ya que posee notables propiedades para ciertos trabajos.
Vale aclarar que es una opinión personal. Basada en mi experiencia. Pero además, en los relatos que escucho de colegas y de profesionales. Estos dos electrodos revestidos suplen la mayoría de las exigencias para tareas de herrería, mantenimiento, construcción y reparaciones.
Y si bien el E7018 y el E6013 también los encontramos en trabajos más específicos, en el ámbito industrial o de reparaciones que requieren características especiales, hay opciones con notables mejorías para ciertos casos.
Electrodo 6013 o punta azul
Este electrodo revestido es el más popular entre los soldadores. Especialmente, entre quienes se dedican a la herrería y quienes hacen reparaciones livianas de mantenimiento.
El llamado “punta azul” se trata de un electrodo de tipo rutílico, comúnmente utilizado en chapas finas y soldadura de filete, según la compañía ESAB.
Entre las características principales del electrodo 6013 destaca la muy buena terminación de cordón y fácil desprendimiento de escoria, agrega ESAB.
El consumible viene en varias presentaciones. Los diámetros son: 2mm, 2.5mm, 3.2mm, 4mm y 5mm. Los más comunes son 2mm y 2,5mm.

Electrodo 7018
Este electrodo es otro de los más populares entre los soldadores. A diferencia del 6013, ofrece mayor resistencia. Se lo suele elegir cuando las soldaduras implican mayor responsabilidad.
El 7018 es un electrodo de tipo básico. Entre sus características, destaca su composición con polvo de hierro en su revestimiento y bajo contenido de hidrógeno.
El electrodo 7018 tiene excelente propiedades de impacto a bajas temperaturas, hasta -29°C Asimismo, soporta condiciones de hasta 540°C, según ESAB.
Este consumible se ofrece en varias presentaciones. Los diámetros son 2.5, 3.2, 4 y 5mm.
El electrodo 6013 es el más utilizado en herrería, mientras que el 7018 lo optan más para trabajos en cañerías, construcciones y reparaciones navales, según INDURA.