Los tableros de melamina surgieron hace algunas décadas y desde entonces no han parado de crecer. Son innumerables los lugares en los que encontramos placas de melamina como material de muebles, tanto de negocios como de hogares. Incluso, ahora también podemos observar melamina en las paredes.
¿Cómo, melamina en las paredes? Sí, así es. Los fabricantes de tableros de melamina diseñaron un producto que permita colocar una placa similar a la utilizada para la confección del mueble, pero como revestimiento de una pared.
Esto permite armonizar la decoración de los ambientes, continuando con una misma línea de diseño. Asimismo, ofrece la ventaja de proteger la mampostería de la pared, ayuda a mejorar la acústica, y facilita la limpieza.

Melamina como revestimiento de paredes
A lo largo de la historia, la construcción de hogares fue cambiando. Los métodos, los procesos y los diseños evolucionaron de acuerdo a los gustos y necesidades de las sociedades. La decoración siempre fue un elemento clave en la toma de decisiones. Y en la actualidad no es la excepción.
Por ello, en los últimos años creció la utilización de los tableros de melamina para cubrir la mampostería de las paredes. Así, se logran ambientes más armónicos con el equipamiento, ya que poseen el mismo diseño.
Pero no sólo resuelve el diseño, también da como resultado una mejora en la acústica del lugar, ya que reduce el eco y disminuye el paso de ruido a la sala contigua.
Al mismo tiempo, contribuye a la limpieza. Las resinas melamínicas evitan la adherencia de manchas y rayas.
Revestimiento de melamina
Los tableros de melamina utilizados para revestimiento son de MDF y tienen 5,5mm de espesor.
Si bien se pueden utilizar otras medidas de grosor, hay que analizar el peso que cargará la pared. Cada tablero pesa alrededor de 18kg.

En cuanto a medidas, varía por la marca y el fabricante, pero comúnmente son de 1.83 x 2.75 mts o 1.83 x 2.60 mts.
Respecto del diseño, la placas de melamina para revestimiento de paredes las fabrican bajo el mismo proceso que aquellas para confeccionar muebles. Lo que varía es el espesor. Los mismos dibujos que existen para muebles también lo son para revestimiento.