Mascara Careta Soldar

Soldadura sin electrodos y sin gas

Soldar sin electrodos y sin gas. Cuál es el proceso. Ventajas. Aplicaciones.

¿Es posible soldar sin electrodos y a la vez sin gas? Sí, hay una forma que permite unir dos piezas metálicas sin utilizar ningún tipo de electrodo revestido y tampoco contar con un tubo de gas.

Se trata de un método para soldar comúnmente llamado FLUX. En concreto, hace referencia al proceso Fluxed Cored Arc Welding Metal Arc Welding (FCAW).

La soldadura flux, o flux core, consiste en usar un hilo o micro alambre auto protegido. Este elemento posee los componentes necesarios para fundirse al iniciar el arco eléctrico y cubrir el cordón de soldadura con un gas que genere una atmósfera controlada.

El proceso mantiene varias similitudes con la soldadura con electrodo revestido. Pero a diferencia de éste método, es un tanto más sencillo de aplicar.

La soldadura flux, como mencionamos, posee semejanzas al proceso con electrodos. Pero, ¿En qué sentido? Por un lado, utilizar el alambre tubular auto protegido genera proyecciones y escoria. En ocasiones, las proyecciones son aún más que usar electrodos, generalmente porque no está bien regulada la máquina o el alambre no es de calidad.

soldadura mig sin gas flux

Por otra parte, soldar con flux conlleva que el cordón posea escoria, por lo que deberemos limpiar la pieza. Asimismo, la unión no tendrá la misma presentación que cuando usamos el proceso GMAW (MIG/MAG).

Al soldar con flux, ¿No usamos gas? No, cuando utilizamos el micro alambre tubular auto protegido no necesitamos contar con un tubo de gas de argón u oxígeno. Esto radica en la composición química del hilo, que posee un fundente que protege el baño de soldadura.

Si bien existe la posibilidad de luego utilizar el mismo micro alambre y acompañarlo con gas, comúnmente no se hace por el doble costo que conlleva.

¿En qué casos se utiliza el alambre auto protegido o soldadura flux core? Este proceso fue diseñado para utilizar con equipos preparados para micro alambre (MIG/MAG), pero que permita operar en ciertas condiciones adversas. Por ejemplo, en lugares donde haya mucho viento, en las alturas, etcétera.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.