La soldadura con electrodo es uno de los métodos más comunes. Aunque no es el único, luego contamos con la soldadura TIG y la soldadura mediante el proceso MIG-MAG. Uno de los puntos a favor del método por electrodo revestido es la gran cantidad de insumos que podemos encontrar en el mercado.
Los fabricantes ofrecen variedad de electrodos con diferentes revestimientos, distintos diámetros, existe prácticamente uno para cada uso. Esto facilita la tarea del soldador y del herrero, que puede elegir utilizar un insumo acorde al trabajo a realizar. Pensar que si hubiese un sólo tipo de electrodos, algunas actividades serían imposibles.
Elegir uno u otro electrodo dependerá del trabajo a realizar, la máquina a utilizar, las condiciones bajo las cuales soldar, los elementos a unir, entre otros ítems.
Ahora bien, ¿Cuáles son los electrodos más comunes? Si bien hay una amplia variedad de electrodos revestidos, hay algunos que se repiten regularmente en los trabajos de soldadura. El E6013 punta azul es uno de los más comunes, y quizás hayas escuchado de éste.

Electrodos más comunes
Uno de los electrodos más populares es el E6013. Este permite soldar múltiples materiales, TPR o caño estructural, perfil L o perfil ángulo, planchuelas, varilla de construcción, lámina o chapa, entre otros.
El uso más común del 6013 es la carpintería metálica, como la construcción de muebles del tipo industrial, por ejemplo. Pero también sirve para estructuras como un garaje o el techo de un taller.
El electrodo 6013 destaca por su versatilidad y además es fácil de conseguir en los comercios. Asimismo, posee un precio económico.
Pero para soldar con electrodo no sólo contamos con el 6013 o punta azul. De acuerdo a la tarea a realizar podemos elegir otros más adecuados. Por ejemplo, para soldar en posición vertical descendente conviene más el 6012. Si se trata de caldería o estructuras expuestas a bajas temperaturas, el adecuado sería el 7018.

A continuación, una tabla que expone los electrodos revestidos más comunes. Puedes encontrar su clasificación según la American Welding Society (AWS), IRAM (Argentina) y CONARCO (ESAB). Además, consultar qué tipo de corriente utiliza el electrodo, el tipo de fundente o escoria, qué tipo de arco presenta al soldar, la penetración, y los principales usos.
0 | 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 8 | |
AWS | E 6010 | E 7010 A1 | E 6011 | E 6012 | E 6013 | E 7024 | E 7015 | E 7016-1 | E 7018-1 |
IRAM | E 4340 | E 4810-A1 | E 4311 | E 4312 | E 4313 | E 5124 | E 5115 | E 5116 | E 5118 |
CORRIENTE | CC (+) | CC (+) (-) | CA/CC (+) | CA/CC (-) | CA/CC (-) | CA/CC | CC (+) | CA/CC (+) | CC (+) |
ESCORIA | CELULÓSICA | CELULÓSICA | CELULÓSICA | RUTÍLICA | RUTÍLICA | RUTÍLICA | BÁSICA | BÁSICA | BÁSICA |
ARCO | ENÉRGICO | ENÉRGICO | ENÉRGICO | SUAVE | SUAVE | SUAVE | MEDIO | MEDIO | MEDIO |
PENETRACIÓN | PROFUNDA | PROFUNDA | PROFUNDA | MEDIA | POCA | POCA | MEDIA | MEDIA | MEDIA |
% HIERRO | 0/10% | 0/10% | — | 0/10% | 0/10% | 0/10% | — | — | 30% |
CONARCO | 10 | 10A1 | 11 | 12D | 13A | 24 | 15 | 16 | 18 |
PUNTA | PLATEADA | PLATEADA | BLANCA | DORADA | AZUL | NARANJA | PLATEADA | NARANJA | VERDE |
PROPIEDADES MECÁNICAS | ACEPTABLES | ACEPTABLES | ACEPTABLES | POBRES | POBRES | MEDIAS | BUENAS | BUENAS | BUENAS |
USOS | cañería, recipientes de presión, pasada de raíz, chapa naval, estructuras | pasada en caliente, placas de fuego de calderas | herrería, tanques, multipasadas, montajes donde no hay corriente continua | herrería, maquinaria agrícola, vertical descendente, una pasada, carrocerías | herrería, carpintería metálica, una pasada | uso naval, alto rendimiento, radiografía, alta velocidad | cañería ascendente, multipasadas, bajo hidrógeno, fácil encendido | fundiciones alto con alto contenido de potasio y azufre, multipasada | caldería, alta responsabilidad, multipasadas, excelentes propiedades a bajas temperaturas |
Recordar la clasificación de los electrodos. La letra “E” indica que sirve para soldar acero dulce. Los dos primeros números mencionan la resistencia a la tracción. El tercer dígito advierte la posición de soldadura. Y la última cifra presenta el tipo de revestimiento, fundente o escoria; además de exponer la corriente eléctrica y la polaridad a usar, según la tabla.
Electrodo conarcrom 450 de esab que amperaje y que dureza queda luego de maquinado
Misma pregunta para conarcrom 1400