Existen diferentes procesos de soldadura. Cada uno, con sus particularidades ofrece ventajas y desventajas. Uno de los métodos es el MMA o SMAW, conocido popularmente como soldar con electrodo revestido. A su vez, hay cientos de electrodos o consumibles. El más utilizado es el E6013, para soldar acero al carbono.
Pero cabe destacar un dato más: encontramos distintos tipos de máquinas de soldar. Las más antiguas, aunque aún vigentes, son las de transformador o rectificador. Algunas de estas máquinas sólo entregan corriente alterna (AC). La mayoría de las máquinas de soldar nuevas poseen tecnología inverter o inversoras, que ofrecen corriente continua (CC).
En estos últimos equipos de soldar, las máquinas inverter de corriente continua, es posible cambiar la polaridad, como se dice habitualmente. Esto significa que la pinza porta electrodo y la pinza de masa la podemos colocar tanto en el polo negativo o el polo positivo. Pero, ¿no hay diferencias? Claro que sí, según donde conectemos cada una de las pinzas el soldeo será distinto.
Cómo soldar con electrodo 6013: polaridad directa o invertida
Dependiendo las piezas metálicas a soldar será recomendable usar una u otra polaridad. Con una polaridad obtendremos mayor penetración, sugerida para piezas gruesas. Con la otra polaridad, buscamos menor penetración para evitar agujerear y deformar la pieza.
Polaridad directa e invertida
Ahora bien, ¿A qué llamamos polaridad invertida y qué significa polaridad directa? Para ello necesitamos un breve repaso sobre nociones de electricidad.
La corriente eléctrica consiste en el flujo de electrones a través de un material conductor, como lo son las piezas metálicas a soldar. Estas pequeñas partículas poseen carga negativa, y en la corriente continua, dicho flujo de electrones posee un único sentido de circulación. La dirección de la corriente es de negativo (-) a positivo (+).

Respecto a las máquinas de soldar inversoras, ¿Cómo es la polaridad? Los equipos cuentan con dos terminales: positivo y negativo. Como ya mencionamos, tanto la pinza de masa como la pinza porta electrodo puede conectarse en cualquiera de ellos. Pero, ¿Cuál es la diferencia?
Polaridad directa
Si colocamos la pinza porta electrodo en el polo negativo y la pinza de masa en el polo positivo damos lugar la “polaridad directa”. Con esto, logramos un 30% en el electrodo y un 70% de calor en la pieza metálica.
De esta manera, tendremos mayor penetración sobre el metal. Al mismo tiempo habrá menos sobremonta del cordón (un cordón más plano)
La polaridad directa se recomienda para soldar espesores gruesos, mayor a 1/8″ o 3,2mm.
Polaridad inversa
La “polaridad inversa” la logramos al colocar la pinza de masa en el polo negativo y la pinza porta electrodo en el polo positivo. De esta manera, la pieza recibe un 30% del calor y el electrodo un 70%.
Así, obtendremos menor penetración sobre el metal, pero mayor sobremonta en cuanto al cordón de soldadura (un cordón más grueso).
La polaridad inversa es la mejor forma de soldar espesores finos, como por ejemplo tubos estructurales (TPR) de menos de 3,2mm.

Polaridad con electrodo 6013
¿Y qué polaridad utilizamos para soldar con electrodo 6013? Este electrodo es versátil y permite trabajar con ambas polaridades. Asimismo, posibilita usarlo tanto con corriente continua como con corriente alterna.
De esta manera, sólo necesitamos analizar la soldadura que queremos realizar y de ello dependerá cómo conectamos los cables. Si se trata de un TPR o lámina fina, lo más recomendable será soldar con polaridad inversa (electrodo al negativo y maza al positivo). Por su parte, si necesitamos unir planchuelas o hierros gruesos, la opción será polaridad directa (electrodo al positivo y maza al negativo).
Hola , buen dia. Creo encontrar un error en el ultimo parrafo. Cuando indicas el modo de ubicar portaelectrodo y masa para diferente soldadura y el dibujo que esta mas arriba. Es contradictorio y seria bueno aclararlo. Atte Sergio
Hola, indefinidamente al común que se piensa de que si la chapa recibe mas calor esto produce mayor penetración, creo que está mal, se conecta en directa para materiales delgados y en inversa para materiales gruesos, revisen eso de algún manual a ver si me equivoco, Saludos