Al momento de elegir una máscara para soldar, ¿Cuál comprar? Cuando vamos a una ferretería o cualquier otra tienda, vemos que hay distintas caretas. Algunas más sencillas, otras con diseños variados, y por supuesto, precios para todos los bolsillos.
Cabe recordar que la máscara, careta o casco es un elemento de protección personal de suma importancia para soldar. No podemos olvidar de usarlo al momento de realizar cualquier tipo de soldadura, sea con electrodo revestido, MIG/MAG o TIG.
La máscara de soldar protege no sólo nuestros ojos sino también la cabeza en su conjunto. Previene de los efectos de los rayos lumínicos, ultravioleta e infrarrojos que emite el arco eléctrico y la soldadura.
Ahora bien, ¿Qué careta para soldar elegir? Ya vimos en este otro artículo que hay diferentes máscaras, las pasivas o fijas y automáticas o activas. Pero asimismo, hay diversidad entre los mismos tipos de caretas.

Qué careta comprar para soldar
La elección de la careta de soldadura depende del uso que le daremos. Sucede lo mismo al momento de elegir qué máquina de soldar comprar. No será la misma selección si soldamos con electrodo revestido que con TIG, ni la misma opción para quien es hobbista o un soldador profesional.
La respuesta directa y sin vueltas es: compra una máscara de soldar (casi) cualquiera. No importa que sea de las tradicionales (fijas) o de las automáticas. No hace falta elegir la más costosa, una económica y sencilla será un buen comienzo. Pero utiliza una. Evita los anteojos o gafas, ya que no ofrecen protección adecuada.

Caretas fijas o automáticas
Puedes elegir entre las máscaras fijas o las automáticas. Si estás aprendiendo a soldar es más conveniente seleccionar una careta activa (automática) ya que será más fácil al tener visibilidad permanente.
Las máscaras de soldar automáticas ofrecen ventajas como la regulación de opacidad, el delay o retardo de activación, y la función amolado/corte/soldadura). Además, en el mercado actual hay diseños que quizás te gusten. Suelen costar un poco más que las caretas tradicionales, pero también presentan estas ventajas.
Las máscaras de soldar fijas o pasivas, son de las más económicas. Poseen un visor oscuro de forma permanente, con una sola graduación de opacidad. Al principio cuesta adaptarse, si estamos aprendiendo a soldar. Pero luego, para largas horas de soldadura quizás son más cómodas. No tienen funciones adicionales. Suelen resistir más tiempo debido al material de fabricación.
Tipo de soldadura y amperaje: DIN
Dijimos que no será la misma elección de la careta de soldadura si soldamos con electrodo revestido, con MIG/MAG o con TIG. Pero ¿Por qué? De acuerdo al proceso, hay ciertas cuestiones a tener en cuenta.

Los rayos que proyecta la soldadura varían entre el proceso con electrodos que con TIG. Para la soldadura con electrodos un visor que sea DIN 9 a 11 será suficiente para la mayoría de los casos. En tanto, para soldadura TIG necesitaremos una careta que ofrezca protección al menos entre DIN 11 y 13.
¿Qué es DIN? DIN hace referencia al Deutsches Institut für Normung (Instituto Alemán de Normalización), una institución que elaboró una norma para la protección de los visores de soldadura. Este documento es referencia a nivel internacional.
Mientras más alto es el número de DIN, mayor oscurecimiento/opacidad posee el visor y ofrece más protección. Este parámetro tiene a su vez relación con el proceso de soldadura y con el amperaje utilizado en la máquina.
Aquí vemos una tabla que informa los tonos recomendados para cada proceso, elaborada por la Universidad Politécnica de Valencia.
